Plomo de La Manchuela

EL PLOMO DE LA MANCHUELA


Inscripción celtibérica inscrita sobre plomo (La Manchuela - Cuenca)

Es una lámina de plomo de unos 7 X 8 cm (hasta la fecha la única inscripción celtibérica inscrita sobre plomo, que sin embargo suele ser el soporte metálico más utilizado en las inscripciones ibéricas). Se encuentra actualmente en el Museo de Cuenca, a donde fue llevado en 2001 tras ser intervenido por el Grupo de Patrimonio Histórico de la Guardia Civil en un depósito particular con otras piezas procedentes del mercado negro de antigüedades, expoliadas al parecer en la comarca conquense de La Manchuela. Se desconoce su verdadero lugar de origen y procedencia.

La cara A consta de nueve líneas inscritas de izquierda a derecha en la variante oriental del signario celtibérico, y la cara B o reverso de la pieza tiene sólo tres palabras (un nombre personal en dativo y un "verbo" bastante transparente en su posible significado), lo que ha llevado a suponer que se trata de una "carta" (y en seguida veremos que, en efecto, lo es: en rigor el primer testimonio epigráfico epistolar que se conoce hasta la fecha en la Hispania prerromana).

Los pliegues de la plancha han causado la deformación de algunos signos, pero en general su lectura es bastante clara (con alguna excepción en los signos de la línea 5). No obstante, hay buenas fotografías (de la pieza ya limpiada) y algunos facsímiles calcados in situ y bastante fiables.

Nuestra lectura y nuestro facsímil difieren tan sólo en la interpretación de algunos pocos signos, legibles pero fácilmente confundibles con otros similares, y en algún detalle en la lectura de otros, pero en general aceptamos las lecturas anteriores propuestas por Alberto J. Lorrio y Javier Velaza, sus primeros editores y conocedores(1).

________________________
(1) "La primera inscripción celtibérica sobre plomo" (Alberto J. Lorrio, Javier Velaza), Palaeohispanica IX, 2005.


 

La cara B contiene estas tres palabras:

ACULEI  CAICOCUM  DATUZ

(otros prefieren interpretar la grafía de A como el signo de BI, y leen BICULEI, y otros sugieren la lectura del segundo signo como BU, es decir, ABULEI, también sostenible)

Su sentido es transparente: un dativo de nombre personal, con genitivo del gentilicio ("PARA ACULU [o BICULO] de los CAICOCOS"), y un posible verbo cuyo sentido es bastante claro para los indoeuropeístas: DATUZ, un supuesto imperativo de un verbo de raíz indoeuropea equivalente a "dar", "entregar" (latín do dare datum, griego di-do-mi), aunque es discutible si se trataría de un imperativo de la segunda o de la tercera persona de singular. También podría tratarse de una forma de infinitivo de finalidad, sustantivado con forma de ablativo: "para entregarse a...", "para su entrega a..." (hemos visto varios ablativos de esta clase en la inscripción de Botorrita 1).

Traducción:

"ENTRÉGUESE [esta carta] A ÁCULO DE LOS CAICOCOS"

....


El facsímil de la cara A sería el siguiente:

Facsímil de la Cara A del Plomo de La Manchuela
 

Y la transcripción quedaría así (en letra más clara los signos algo dudosos en su lectura):

      1  U.SEIZUNEI : TOUTIN-
      2  OCUM : TIRTOTULU : BASTON-
      3  IAM : ESOKEZ : ROUZUN-
      4  EI : AUZIMEI : UTA : OSCUEZ : E-
      5  SAIKOS : ZIZETI : ISTAREI:
      6  SECUATUZ : METUMAZ : NE-KOZ : TU-
      7  LIESE : MAROMIZOM :
      8  AREI : SILABUR : DAKO : ESOKI-
      9  AIZ

En la primera línea tenemos un dativo USEIZUNEI. La vocal inicial U parece separada del resto del lexema por los habituales puntos diacríticos de separación, pero se trata sin duda de una misma palabra unitaria, pues es exactamente la misma que ya conocemos por la inscripción de Torrijo: useizunos (=¿"artesano"?) y por la de Botorrita I (nombre personal Useizu, genitivo Useizunos). La explicación de esa separación gráfica podría ser que la vocal inicial coincidiría con una posible partícula de llamada (no exactamente de vocativo, puesto que va seguida de un dativo), partícula que indicaría que el mensaje va dirigido a una segunda persona (que es el propio destinatario: un artesano o broncista, seguramente el mismo Áculo de los Caicocos mencionado en el reverso de la plancha), como se verá más adelante por el uso directo del imperativo. Se habría producido, pues, una "crasis" o fusión gráfica de ambas vocales, siendo la expresión fónica original U : USEIZUNEI. Pero preferimos suponer otra explicación aun más verosímil: que esa partícula U podría ser el dativo singular del pronombre personal de 1ª persona (="PARA TÍ).

Sobre la posible reutilización del nombre de oficio useizunos como nombre personal, ya hemos hablado en el comentario sobre la inscripción de Torrijo. Esta opción interpretativa como nombre de oficio parece aquí obligada, porque si lo consideramos como un nombre personal (Useizu) habría que unirlo al gentilicio TOUTINOCUM, en cuyo caso el nombre personal nominativo TIRTOTULU tendría la anomalía de carecer de gentilicio (algunos han supuesto que el gentilicio de éste podría ser la palabra que le sigue, BASTON, interpretada como "abreviatura" de BASTONICUM, pero esa opción dejaría a la primera palabra de la línea siguiente, IAM, sintácticamente descolgada y la frase quedaría sin Complemento Directo, siendo el verbo claramente transitivo; por lo demás, las abreviaturas son raras en la escritura celtibérica -conocemos el caso de GE. por GENIS o GENTIS en algunos sintagmas nominales inequívocos y cuasiformulares- y se trata en todo caso de un procedimiento habitual en sistemas gráficos muy experimentados, como el etrusco y el latino, no tanto en lenguas por así decirlo "recién estrenadas" en la escritura, como lo era el celtibérico).

Sigue a continuación un nombre personal en nominativo, TIRTOTULU, un nombre posiblemente femenino a juzgar por su terminación nominativa en -u, precedido del referido gentilicio tribal en genitivo plural (TOUTINOCUM). Se trataría en realidad de un encabezamiento epistolar típico (destinatario y sujeto remitente):

"PARA EL ARTESANO. TIRTOTULU DE LOS TOUTÍNOCOS (le dice esto): .....", o mejor "PARA TÍ, EL ARTESANO. TIRTOTULU DE LOS T. (te dice esto): ....."

Y a continuación comienza el texto de la carta o mensaje propiamente dicho.

....


Encontramos los elementos básicos de una primera frase principal transitiva (CD + V + CI), es decir, un Complemento Directo en acusativo, un presunto Verbo, y un Complemento Indirecto en dativo, seguidos de la conjunción UTA, ya conocida, que introduciría una oración subordinada, con su propio verbo secundario.

El verbo principal sería ESOKEZ, con terminación -ez que ya hemos visto en el Bronce de Luzaga, donde parece ser una desinencia de 3ª persona singular de presente de indicativo. Se discute mucho entre indoeuropeístas si la grafía transcribiría realmente una s sonora [z], una fricativa sonora [dz] o una interdental fricativa sorda [th], y aunque estos matices fonéticos pudieran parecer de momento bastante irrelevantes para un estudio semántico de la inscripción, en realidad necesitan explicación fonomorfológica. Nuestra hipótesis es que existía también una desinencia similar de imperativo, aunque quizá con otra lectura fonológica distinta en ese sonido Z [z]?, no distinguida ni diferenciada por el sistema gráfico de la terminación [th]? de 3ª persona, es decir, una desinencia -(e)z para la 2ª persona singular del imperativo presente, quizá por analogía con la terminación -ez de las segundas personas de singular del presente de subjuntivo (que ya conocemos por los verbos de algunas oraciones subordinadas de las inscripciones anteriores). También hemos visto, en el verbo de la breve frase de la cara B de esta inscripción, una posible forma de imperativo presente terminada en -uz (DATUZ). Esta desinencia -z [z]? o [dz]? de las segundas personas, aunque indiferenciada en la escritura de la desinencia -z [th]? de 3ª persona singular de los presentes verbales, estaría distintivamente desambiguada en la lengua hablada. En cuanto a esa presunción de algunos indoeuropeístas de que el imperativo celtibérico de 2ª persona de singular era similar a determinados imperativos indoeuropeos construidos directamente sobre la raíz verbal (cf. el latín dic !, de dicere), lo cierto es que se trata de una conjetura hasta ahora indemostrada, pues procede de la interpretación en otros textos como formas de imperativo de determinados términos que en principio podrían ser cualquier otra cosa (es decir, que de momento no están claramente evidenciados como tales supuestos imperativos).

El significado de este verbo ESOKEZ parece bastante transparente, por lo menos si lo relacionamos con otras formas verbales ya conocidas: el verbo asecatim de la línea 6 del Bronce de Contrebia I y el verbo escanim del Bronce de Torrijo, que relacionábamos hipotéticamente en ambos casos con una raíz algo variable pero muy similar a la del verbo griego askéo (="trabajar", "fabricar"), lo que en todo caso conviene perfectamente con el contexto que llevamos visto (el encargo a un artesano broncista u orfebre).

El Complemento Directo sería el acusativo singular femenino BASTONIAM, cuyo significado parece ser más o menos el mismo de la palabra castellana "bastón", "báculo". Se trata, en efecto, de un celtismo antiguo, que penetraría en el latín vulgar bajoimperial en una forma *bastum, y que fue la que dió origen a las formas análogas en las distintas lenguas románicas occidentales (designando uno más de los numerosos elementos de la avanzada tecnología metalúrgica celta que entraron en la cultura material romana junto con sus designaciones originarias de procedencia).

El Complemento Indirecto en dativo sería el sintagma ROUZUNEI AUZIMEI, que parece claramente un onomástico, o más exactamente un teónimo: el nombre de alguna divinidad celtíbera que por supuesto desconocemos (el primer lexema se ha relacionado con la raíz protoindoeuropea *roudh-, "rojo", irlandés antiguo rúad, y también con una inscripción provenzal dedicada a un dios celtolatino denominado Marte "Rudianus"). El término AUZEMI parece además un típico epíteto en forma superlativa: "el más ¿audaz?" (cf. el adjetivo latino ausus, "atrevido"), quizá como apelativo de alguna divinidad guerrera o sanadora. Las fuentes grecolatinas mencionan a un supuesto jefe celtíbero llamado Olónico u Olíndico, posiblemente un semidiós o héroe divinizado, caracterizado por llevar una "lanza (o bastón) de plata".

Sigue una conjunción UTA (latín ut), que parece introducir una oración subordinada de matiz final (="para que..."), en una construcción similar y con el mismo verbo que ya vimos en la inscripción de la cara A de Contrebia I: uta oscues (="para que escuches"). La mayoría de los facsímiles leen ISCUES (aunque a nosotros nos parece que podría tratarse del signo gráfico de O, no del de I), pero tampoco esa lectura -si es la correcta- está muy alejada, ni en la forma ni en el significado, del término sustantivo IKUES (="súplicas"?) que ya vimos también en la línea 11 del referido bronce contrebiano. La segunda persona no se referiría al destinatario de la carta, sino a la mencionada divinidad, lo que no resulta tan extraño dentro de las solemnidades habituales del lenguaje religioso y de la alusión directa-indirecta a las divinidades (en la inscripción de Peñalba vimos un cambio similar en dos frases distintas inmediatas, de 2ª a 3ª persona en el destinatario y de 1ª a 3ª persona en el Sujeto). De todas formas es mucho más verosímil que esta forma verbal sea de ·3ª persona singular de presente de subjuntivo ("para que atienda"), y acaso ello explicaría mejor la variación entre la forma oscues de Botorrita 1 [óskuez] y esta forma iskuez [ískueth] que aquí encontramos, quizá debido a alguna vocal añadida de "aumento temático" fusionada con la vocal inicial de la raíz.

El sintagma siguiente, ESAIKOS ZIZETI, parece claramente el Complemento Indirecto de esta oración subordinada, y expresaría el nombre de la persona (Zizeto de Esaikos) por la que se pide y se hace esa ofrenda y ese encargo. Sigue después un posible locativo ISTAREI (="en Istaro"), que aunque podría integrarse en la frase siguiente, parece más probable -contextualmente- que se refiera a ésta primera.

El sentido general sería el siguiente: una mujer (?), Tirtotulu de los Toutínocos, encarga a un orfebre y artesano (¿Áculo de los Caicocos?) la confección de un bastón (o quizá "lanza" o similar), de plata (como veremos), como ofrenda a una divinidad llamada Rouzuno Auzimos, posiblemente un dios guerrero de la salud, para pedir por su marido o pariente Zizeto de Esaicos, residente en la localidad de Istaro (desconocida), dándole instrucciones al respecto.

Traducción provisional completa de la frase 1:

"TIRTOTULU DE LOS TOUTÍNOCOS, PARA TÍ, EL ARTESANO: <<FABRICA UN BÁCULO PARA ROUZON AUSIMOS, PARA QUE ATIENDA A (¿la salud de?) ZIZETO DE ESAIKOS EN ISTARO (...)".

Con ello tenemos ya la primera frase y prácticamente la mitad del texto, con una traducción aproximativa y muy verosímil que parece que ha salido casi "por sí sola" (ésta es una de las ventajas de trabajar sobre una lengua flexiva indoeuropea con esquemas desinenciales morfosintácticos regulares y más o menos fijos). Pero la segunda parte plantea un poco más de dificultad, sobre todo por la mayor inseguridad en la lectura y transcripción de algunos signos, aunque tampoco son dificultades insuperables, como en seguida veremos, sobre todo porque tenemos ya bien determinado el contexto y el posible sentido general de toda la inscripción.

....


Tenemos en primer lugar un lexema que hemos identificado provisionalmente como verbo (también con supuesta terminación de imperativo de 2ª persona de singular). Lo leemos como SECUATUZ, aunque otros prefieren leer el signo de A como signo de BI (secubituz), lectura que nos parece paleográficamente mucho menos sostenible a la vista de otras formas gráficas del texto. Conjeturalmente lo hemos relacionado con la raíz latina de sequor, secutus (="seguir", "conseguir"), de la raíz indoeuropea *sekw-.

Sigue un lexema que algunos leen como MELMAZ, pero que a nosotros más bien nos parece que ha de leerse METUMAZ (signo silábico de tu/du, no signo alfabético de L), quizá relacionable con la raíz latina metire, metrum (="medir","medida"). No está claro, en efecto, que el signo central sea la "lambda" de L mejor que la "delta" de la grafía TU/ DU, pero tendríamos que revisar la inscripción in situ para estar seguros. Provisionalmente traduciríamos: "CONSIGUE LAS MEDIDAS...", o mejor (en posible ablativo plural en -az) "SIGUE LAS MEDIDAS".

La partícula siguiente, NEKOS, es problemática. Creemos, por el propio contexto, que introduciría una oración subordinada de relativo, suponiendo que tal partícula pudiera ser, en efecto, una partícula relacionadora (conocemos una partícula etrusca algo similar, nekar, indeclinable, que se repite varias veces en la Estela de Perugia, y que parece que funciona efectivamente como relacionador, pero es poco probable que sólo se haya conservado en etrusco y en celtibérico o que constituya una innovación independiente en ambas lenguas). También podría pensarse que aglutina en realidad dos partículas, la pronominal NE- (="yo"), que ya conocemos por la inscripción de Contrebia I, y la propiamente relativa KOS (raíz indoeuropea común *kwos), aunque aquí parece que no concuerda con el aparente género femenino de su supuesto antecedente (METUMAZ), a menos que éste sea en realidad un sustantivo masculino, en cuyo caso KOS sería la forma de acusativo masculino plural de ese pronombre relativo (la explicación de cómo se ha "perdido por el camino" el apéndice vocálico labial de la labiovelar indoeuropea originaria se la dejamos a los indoeuropeístas, pero aquí no nos parece una cuestión especialmente relevante y que no pueda explicarse filológicamente por una u otra razón circunstancial más o menos verosímil). Porque aquí, como ya hemos visto, no subordinamos casi nunca los hechos fonéticos y morfosintácticos a las hipótesis fonológicas indoeuropeístas para su explicación.

El término siguiente, TULIESE, nos parece claramente relacionable con la raíz latina del tema de perfecto de fero (="llevar", "traer"), similar al infinitivo de perfecto tulisse.

Y el sintagma MAROMIZOM AREI lo hemos interpretado, también muy conjeturalmente, como un "acusativo de dirección", con la posible preposición céltica AREI pospuesta (celtogalo are-, "junto a", "cerca de", latín ad, germánico at, antiguo irlandés air).

La "traducción" de toda esta parte de la frase 2, muy provisional y conjetural como puede verse, quedaría más o menos así:

"CONSIGUE ¿LAS MEDIDAS? [del bastón] PARA LLEVARLAS (o bien QUE YO HE LLEVADO) A MAROMIZO...".

La parte final de la frase, y del texto, el sintagma SILABUR DAKO ESOKIAIS, parece mucho más transparente, con la condición de que empecemos a traducirla a partir de su núcleo nominal, ESOKIAIS, precedido por sus determinantes, como es usual en las lenguas indoeuropeas antiguas (y en algunas modernas, como el inglés). Este núcleo es claramente un ablativo plural en -ais (desinencia de dativo-ablativo plural común al latín y al griego en los temas femeninos en -a-), y su significado tampoco es demasiado opaco si consideramos que su raíz parece emparentada con la del verbo ESOK-EZ, que si allí significaba -como verbo- "trabajar", "fabricar", aquí (como sustantivo) podría significar algo así como "piezas de fabricación", "materiales". DAKO es un genitivo singular, y podría relacionarse con la raíz del griego deiknymi (="mostrar") y deikma (="muestra"). El vocablo SILABUR (="plata") ya lo conocemos. Tendríamos, por tanto, algo así como: "CON LOS MATERIALES DE PLATA DE LA MUESTRA".

La "traducción" hipotética y provisional de esta frase 2 nos quedaría, de momento, así:

"SIGUE LAS MEDIDAS QUE YO LLEVÉ A MAROMIZO, JUNTO CON LOS MATERIALES DE PLATA DE LA MUESTRA"

....


Independientemente de esta interpretación provisional y conjetural, lo cierto es que esta inscripción confirma algunos elementos de las anteriores: p.e. el significado del término celtibérico useisunos como "artesano" ("orfebre", "broncista", "herrero"), figura de gran relevancia en todas las sociedades célticas; o el verbo de raíz variable esok- / asek-/ eska-, con el significado contextual aproximado de "fabricar"; o las oraciones subordinadas finales introducidas por la conjunción uta; o la confirmación de los significados de oscues/iscues (="atender", "escuchar") y de silabur (="plata"), éste último ya intuido por algunos investigadores anteriores. Con lo cual algunas de las traducciones que habíamos hecho provisionalmente de algunos de esos lexemas parecen confirmarse de modo independiente con las interpretaciones de estos nuevos textos, más allá de poder considerarlas como meras coincidencias casuales, pues lo cierto es que nos han ayudado a progresar en la interpretación conjunta de todos ellos.

Inscripción celtibérica
 

TRADUCCIÓN PROVISIONAL COMPLETA DEL PLOMO DE LA MANCHUELA:

" TIRTOTULU DE LOS TOUTÍNOCOS. PARA, EL ARTESANO: <<FABRICA UN BASTÓN PARA ROUSON AUSIMOS, PARA QUE ATIENDA EN ISTARO A SISETO DE ESAICOS. >>SIGUE LAS MEDIDAS QUE YO HE LLEVADO A MAROMISO, CON LOS MATERIALES DE PLATA DE LA MUESTRA>>"

("ENTRÉGUESE A ÁCULO DE LOS CAICOCOS")


Botón subir