ELEMENTOS DE GRAMÁTICA CELTIBÉRICA
SILABOALFABETOS

DECLINACIONES

Sufijos formativos nominales y adjetivales:
sufijo -eca, formativo de abstractos: bruotur (="hermano"), bruotureca (="hermandad")
sufijo -aca, formante de adjetivos
PRONOMBRES
personales
1ª persona, nominativo singular: ek (="yo"), nek (enfático)
2ª persona, vocativo singular: to (="tú")?; dat. sing. u ?
demostrativos
iste (nominativo-acusativo plural ?), "ese"
stam (acusativo singular femenino)
eni (dativo singular masc.-femenino), "este", "ese", "este (mío, tuyo)"
pronombre-adjetivo demostrativo y anafórico (=latín is ea id):

posesivos
pronombre-adjetivo posesivo de 3ª persona ("su", "suyo-a"):
-nominativo singular femenino: sua ?
-dativo singular (neutro): so
-dativo singular (fem.): sui
-dativo singular (masc.): somui
-acusativo plural masc.-fem.: sues
VERBOS
desinencias:
-1ª pers. sing. presente-perfectivo?: -m (litom, "he sacrificado")
-1ª pers. sing. pasado (aoristo?): -(n)u (comeinu, "he descuartizado"?)
-2ª pers. sing. presente subjunt.: -ez [ez]? (uta oscues, "para que atiendas")
-2ª pers. sing. imperativo presente: -z [z]?(esokez, "fabrica tú", "construye"?)
-3ª pers. sing. imperativo presente?: -uz (datuz, "entréguese"?)
-3ª pers. sing. presente indicativo: -z [th]?
-3ª pers. sing. presente-futuro indicativo: -t (sistat, "erigirá", "va a erigir")
-1ª pers. plural presente indicativo: -muz (rusimus, "acogemos")
-infinitivo?: -ese
-forma nominal-verbal de infinitivo futuro?: -tara (sankilistara, "para sacrificar"?)
verbo copulativo ?
-3ª pers. pl. presente indicativo: on (="son"?)
ADVERBIOS
posible sufijo adverbial modal -bituz: usabitus (="como es usual"?)
posible sufijo adverbial en -tara ?
PREPOSICIONES Y POSTPOSICIONES
prefijadas o pospuestas al término que rigen: -arei ? (="junto a", "hasta" ?), are- (Are-corata), antos (="en nombre de", Tésera de Uxama; cf. griego antí)
CONJUNCIONES
- copulativas enclíticas:
-cue (latín -que, "y"): une sintagmas nominales interdependientes
-ue (latín -ve), une sintagmas nominales y también oraciones
- finalidad (introduciendo una oración subordinada final): uta (lat. ut, "para que")
SINTAXIS ORACIONAL
El orden de palabras es bastante flexible, dependiendo de intencionalidades expresivas, de los enlaces con oraciones subordinadas, de los modos verbales, de los finales de periodo oracional, etc. Ejemplos:
1) CD + V + CI
2) conj. subord.+V + CI
3) conj. subord.+V + CD
4) CI + V + CD + S
5) S + CI + V + CD + (S) [final de periodo oracional]
6) CD + S+ V
7) S + CD + V
8) CC + CD + V + S
9) CI + CD + V
etc
No tenemos muchos ejemplos claros de "pronombres de relativo" específicos que introduzcan oraciones subordinadas de relativo (excepto quizá ne-koz), pero parece ser que esa función podían cumplirla también perfectamente determinados demostrativos correlativos. Ejemplo: stam corticam elazunom, dekez sa cortica : "asumo ese tratado, (lo que) dice ese tratado" (= "asumo eso mismo que dice ese tratado").
LÉXICO
(de las inscripciones Botorrita I, Peñalba, Luzaga, Torrijo y La Manchuela)
ONOMÁSTICOS (NOMBRES PERSONALES CELTÍBEROS)
masculinos femeninos ?
Ablo Ablu
Áculo Acainas Letondu
Areitasos ?
Augis Brasioca Aucu o Augu
Caláunicos Tergininos
Esaicos
Leso(n) Lesu
Lubos
Lugos o Luguos
Melmo(n) Letondu
Sisetos
Suosto(n) Lubinas Ayu
Tauros Tiatunos
Tirtanos
Turos Togias
Useiso(n) (Ne)bintocu
Novantutas Letondu
TEÓNIMOS (NOMBRES DE DIOSES CELTIBÉRICOS)
Ambitisetos (¿=Lugus?) Bitingoun(is)
Ausetos Tama o Dama
Biontos Tisaun(is)
Cabisetos Togo(itis)
Cuatos
Robisetos
Rousun Ausimos
Sarnigios
Sisontos
Somos
Taunos
TOPÓNIMOS
Atisa
Barausanco ?
Dureibo ?
Cotizomo
Istaro
Maromiso
Ogega
Tiaso
GENTILICIOS
los Acainacos
los Arecoráticos
los Ayancos
los Bergánticos o Bregánticos
los Caicocos
los Gartinocos o Cartinocos
los Counésicos o Gounésicos
los Esocos
los Lágicos
los Léticos
los Litocos
los Lousocos
los Lutiacos
los Statúlicos
los Tirtocos
los Toutínocos
los Ubocos
los Vicanocos
GLOSARIO
aila f.: oveja (lusit. oila)
antos prep.: en nombre de, al frente de (gr. antí)
arznas : cordero (lat. agnus)
bercunetaca f.: lechoncita, cochinilla (lat. porcus)
boustom acus. sing.: buey (lat. bos, gr. bous)
bruotur m.: hermano (lat. frater, ingl. brother, alem. Bruder)
bruotureca f.: hermandad, hermanamiento
cantos -a -om adj.: blanco (lat. candidus)
car caruos : amistad (lat. carus)
cortica f.: tratado, pacto
custa : protección, custodia, guarda (lat. custos)
dat- : dar, proporcionar, entregar (lat. do dare datum)
dek- : decir (lat. dicere)
decam num.: diez (lat. decem)
enitousos adj.: resplandeciente (lat. niteo, eniteo)
ecua : yegua (lat. equa, galo peta)
etam acus. sing.: año (lat. aetas, gr. etos)
gen(is) : pueblo, tribu (lat. gens)
ibos m.: jefe
litom : sacrificar
olocas acus. pl.: altares sacrificiales, cubetas (cf. latín arc. aula, "olla")
oscu- : atender, escuchar (lat. auscultare)
otanaum : gallo (celtogalo etenos)
sailos : salud (lat. salus)
silabur : plata (alem. Silber, ingl. silver)
sleitom : carrito (alem. Schlitt, ingl. sleigh)
stena n. pl.: súplicas (griego sténa)
tatus abl. sing.: edad (galo cisalpino tetu)
uersonitos adj.: resonante, renombrado, ¿innombrable?
uertatos superl. de uertos
uertos -a -om adj.: grande (celtogalo ver-)
use abl. sing: uso, utilización (lat. usus)
useisunos m.: artesano, broncista
uta conj.: para que (lat. ut)

Lo más interesante y asequible que hemos encontrado sobre Gramática Celtibérica es el resumen de D. S. Wodtko "An outline of Celtiberian grammar", Freiburg, 2003. Contiene -sin distinción y muy resumidos- todos los aciertos, progresos, elucubraciones y errores habidos hasta la fecha entre los celtiberistas españoles y extranjeros, y todavía es aprovechable y se lee con facilidad, pues se mantiene en una equilibrada neutralidad expositiva y no llega a convertirse una de esas pedantescas y elucubrativas "exposiciones indoeuropeístas laringalistas" a las que se nos viene acostumbrando en las últimas décadas por no pocos autores dedicados al tema.
